ÁCIDO TRANEXÁMICO, el ingrediente quitamanchas
El ácido Tranexámico es un aminoácido sintético derivado de la lisina utilizado en dermatología, un ingrediente poderoso para iluminar y despigmentar la piel y que se ha incorporado a la cosmética recientemente porque aplicado tópicamente ayuda a combatir y prevenir la aparición de todo tipo de manchas (pecas, lentigos seniles, hiperpigmentación post-inflamatoria e incluso melasma), y especialmente las producidas por el sol.
Desempeña diversas funciones en la prevención y tratamiento de las manchas cutáneas, especialmente las debidas a la exposición solar, siendo uno de los activos despigmentantes más innovadores y eficaces del momento.
El ácido tranexámico fue descubierto por la Doctora médica japonesa Utako Okamoto en la década de los 50, en un ambiente sexista y hostil para las mujeres científicas en un Japón dominado por los hombres. en Lo descubrió en su búsqueda para encontrar un fármaco que tratara la hemorragia posparto y ayudó a salvar la vida de muchas mujeres. Hoy en día, estudios recientes han demostrado que este activo posee una potente capacidad despigmentante y no solo ayuda a eliminar las manchas, si no que previene la aparición de otras nuevas.
El ácido tranexámico es el único activo testado que actúa sobre 3 vías diferentes implicadas en la formación de manchas:
Sobre el melanocito. Dentro de los melanocitos se forma la melanina, el pigmento encargado de dar color a nuestra piel. El ácido tranexámico inhibe y reduce la formación de este pigmento.
Sobre el queratinocito. Inhibe el proceso de inflamación que acompaña a la formación de manchas, por lo que las manchas con componente inflamatorio, como las marcas de acné, disminuyen.
Actúa sobre los vasos sanguíneos, disminuyendo la vascularización en la zona de la mancha. Esto es clave en manchas como el melasma, que además de tener origen melánico, tienen origen vascular.
El ácido tranexámico es un activo que casi todas las pieles toleran bien, incluidas las pieles sensibles, y es compatible con todo tipo de pieles y tono.
Se puede usar tanto en la rutina de día como de noche.
A diferencia de los tratamientos estéticos, el ácido tranexámico trata las manchas desde su origen. Tanto el láser como los peelings eliminan la mancha de manera superficial pero más inmediata, el problema es que no ayudan a prevenir la aparición de otras. Aún así, el ácido tranexámico no solo es compatible con los tratamientos estéticos más agresivos, si no que son un buen refuerzo para evitar su reaparición.