CÓSMETICA FERMENTADA, probióticos y prebióticos.

 

Las tendencia de las rutinas cosméticas tiende ahora a simplicarse para centrarse en objetivos concretos como reforzar la función barrera de la piel. En este nuevo paradigma de la cosmética, los probióticos y loa prebióticos han dado lugar a la llamada belleza fermentada.

¿QUÉ ES LA FERMENTACIÓN?

La fermentación es un proceso utilizado tradicionalmente en la gastronómia desde hace siglos.

La fermentación es la transformación que sufren ciertos materiales orgánicos bajo la acción de encimas secretadas por microorganismos. En cósmetica, estas encimas inducen la descomposición del material original para transformarlos en componentes mucho más potentes con el objetivo de multiplicar las bacterias buenas y además, al descomponerse, se reduce el tamaño de las moléculas facilitando la penetración en las capas más profundas de la piel. También aumenta la concentración y la potencia de los activos, ya que al ser moléculas más pequeñas, están más concentradas. Entre los activos resultantes están los aminoácidos, péptidos, probióticos, ácidos orgánicos y antioxidantes.

Por otro lado, las sustancias que se producen durante la fermentación son muy estables y permiten reducir el uso de conservantes sin afectar a la vida últil del cosmético, por lo que son muy aconsejables para las pieles sensibles y reactivas. Pese a que se trata de un proceso natural, estos cosméticos tienen una caducidad más larga y pueden durar hasta 30 meses.

Los beneficios de la cosmética fermentada son:

  • Aumenta la potencia del producto, ya que aumenta la concentración de los activos y se generan nuevos ingredientes cargados de vitaminas, antioxidantes, antiinflamatorios, etc.

  • Suelen ser productos con pH ácidos debido a su contenido en los principios activos naturales, como antioxidantes o hidroxiácidos, por lo hay que utilizar protección solar.

  • Son aptos para todos los tipos de piel.

  • Los principios activos penetran mejor al ser de menor tamaño y, por lo tanto, son más efectivos al romperse su estructura molecular en pequeñas moléculas.

  • Favorecen la eliminación de toxinas y mejoran la calidad de la piel.

  • El proceso de fermentación permite que el producto se conserve por si solo, prescindiendo o reduciendo notablemente la cantidad de conservantes necesarios, además se eliminan las bacterias que producen el acné.

  • Los productos fermentados son ricos en vitamina B y péptidos. También impulsan la producción natural de colágeno en la piel.

Pero, ¿Qué diferencia hay entre Probióticos y Prebióticos?

Los Probióticos son microorganismos vivos mientras que los prebióticos son sustancias no vivas que estimulan el crecimiento de los microorganismos ya existentes, de la microbiota ( las bacterias que habitan en nuestra piel).

Los prebióticos tienen el objetivo de activan la regeneración de la flora natural, para su recuperación y equilibrio de forma rápida, mejorando la capacidad de defenderse de factores externos. En términos simples, son el "alimento" de los probióticos.

Los probióticos en cosmética son microorganismos vivos que se incorporan en productos de belleza para equilibrar la flora cutánea.

 
 
Anterior
Anterior

PROTECTORES SOLARES RESPETUOSOS CON LOS OCEANOS

Siguiente
Siguiente

GALACTOMYCES, un activo fermentado