¿Piel SECA o DESHIDRATADA?

 

Muchas veces a la hora de hablar confundimos una piel seca de una deshidratada, pero, ni son lo mismo ni se cuidan de la misma manera.

Un concepto que hay que tener claro es que la superficie de una piel sana está naturalmente protegida por unca capa hidrolipídico, es decir, una capa compuesta por agua y lípidos (sebo) que la protege. Esta barrera impermeable es una defensa de la piel ante las agresiones externas y previene la pérdida de agua entre otras funciones.

Cuando hablamos de pieles secas, grasas o normales, hablamos de un tipo de piel con unas características crónicas de la barrera cutánea, es decir, son las condiciones permanentes que presenta nuestra piel.

Una piel seca presenta déficit de sebo en la barrera cutánea, no solo en el rostro sino en todo el cuerpo y es normalmente una condición genética o consecuencia hormonal. Las pieles secas suelen tener un envejecimiento prematuro.

Las pieles grasas o seborreas presentan un exceso de sebo que suele mostrarse en forma de zonas brillantes sobre las áreas centrales del rostro, especialmente en la frente y la nariz, y suelen tener los poros más abiertos.

En cambio, la piel deshidratada una condición temporal

Es un estado de la piel que puede afectar a todos los tipos de pieles en cualquier momento y es reversible: se caracteriza por sensaciones de tirantez localizada y puntual, y se debe a una mala fijación y pérdida de agua.

Hay muchas causas posibles: beber poca agua, cambios de temperatura, la exposición al sol, la contaminación, etc, pueden dañar la barrera, provocando una mayor pérdida de agua y resultando en una piel deshidrata. 

 

Síntomas para distinguir si tu piel es seca o está deshidratada:

Piel seca ( en todo el cuerpo y de forma crónica)

  • Sensación de tirantez, especialmente tras la ducha.

  • Fácilmente irritable.

  • Aspecto mate .

  • Poros afinados y prácticamente imperceptibles.

Piel deshidratada

  • Pérdida de turgencia

  • Sensación de tirantez.

  • Aspecto inusualmente apagado.

  • Puede presentar descamación ocasional.

 

Cómo hidratar la piel deshidratada: repon el agua en tu piel


  • Bebe agua. Los 2 litros al día recomendados

  • Mantén una dieta equilibrada con un buen porcentaje de frutas y verduras.

  • Modera el consumo de bebidas con cafeína y alcohol y evita el tabaco.

  • Utiliza siempre fotoprotección e hidrata tu piel con mayor frecuencia tras la exposición solar.

  • Utiliza activos humectantes en tu rutina como el acido hialuronico e hidrata tu piel con disciplina.


Cosméticos que contienen ácido hialurónico

Cómo nutrir la piel seca

La piel seca necesita unos cuidados específicos para restaurar el equilibrio hidrolipídico: es aconsejable utilizar tratamientos que proporcione lípidos (grasas) además de agua.

Aplica cosméticos que además de tener activos humectantes ( acido hialurónico) ayuden a reforzar la función barrera como las ceramidas o la vitamina E. El uso de activos antioxidantes, antipoución y la protección solar también ayuda a proteger la barrera cutánea.




¿y qué pasa con las pieles grasas?

Algo muy común entre las pieles grasas es una falsa sensación de hidratación al no ser tan evidentes los signos de sequedad por el exceso de lípidos. Las pieles grasas suelen ser menos disciplinadas con aplicar activos humectantes en su rutina y no les suelen agradar tanto las cremas densas: el mercado cosmética ha desarrollado muchos productos en formato gel o loción, mucho menos densos que las cremas normales y de muy rápida absorción, para el gsuto de estas pieles, e incluso, llevan extractos de ingredientes que ayudan con la seboregulación.




Anterior
Anterior

HEARTLEAFE

Siguiente
Siguiente

PEPTIDOS, los mensajeros de la piel