CONCEPTOS SOBRE HIDRATACIÓN: TEWL, HUMECTANTE, EMOLIENTE Y OCLUSIVO
¿Qué diferencia hay entre un serum y una crema hidratante en cuanto a capacidad de hidratación se refiere?
¿Os suenan las siglas TEWL?
Transepidermal Water Loss o Pérdida de agua transepidérmica es la pérdida de agua que pasa desde el interior de un cuerpo (animal o vegetal) a través de la epidermis a la atmósfera circundante a través de procesos de difusión y evaporación.
La piel de nuestro cuerpo es, por lo tanto, un órgano que nos protege de los agentes externos (función barrera de la piel) pero también evita en gran medida la perdida de agua de nuestro organismo. Aún así, es sensible al déficit de agua y hay que hidratar constantemente la piel del cuerpo para mantener su integridad y evitar afecciones dermatológicas. En este sentido, una mayor pérdida de TEWL se asocia a un deterioro de la barrera cutánea y un descontrol en la retención de la cantidad de agua correcta. Al contrario, todos los cosméticos que ayuden a reparar la función barrera de la piel reducirán el TEWL.
Factores que afectan al TEWL
Zonas corporales: el TEWL es mayor en algunas zonas corporales por haber menos lípidos en ellas, como por ejemplo las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas y la frente.
Envejecimiento de la piel
Humedad en el ambiente: Cuanto más seco sea el clima o menor humedad haya, más rápida será la pérdida de agua transepidérmica.
Jabones con pH elevado: el uso frecuente de estos productos da lugar a la pérdida de lípidos que forman parte de la piel, lo que disminuye la función de retener agua y que provocan sequedad e irritación.
Luz ultravioleta
La hidratación es la base fundamental de toda rutina del cuidado de la piel.
RECUERDA QUE AUNQUE LAS PIELES GRASAS PUEDEN SENTIR UNA FALSA SENSACIÓN DE HIDRATACIÓN POR EL EXCESO DE SEBO, TODOS LOS TIPOS DE PIELES SON SUSCEPTIBLES DE ESTAR DESHIDRATDAS ( PERDIDA DE AGUA, NO DE LIPIDOS)
Entonces, ¿Cómo aportamos agua a nuestra piel mediante la cosmética?
Sustancias humectantes
Son moléculas higroscópicas capaces de atraer y atrapar moléculas de agua en la capa más superficial de la piel o en las propias formulas de los cosméticos para conservar sus propiedades.
Sustancias emolientes
Son moléculas ricas en lípidos que aumentan el grado de humedad, y cuando se aplica sobre la piel rellena y cohesiona los huecos entre las células con agua, ayudando a restaurar la función barrera y aportando flexibilidad, clama y suavidad a la dermis.
Sustancias oclusivas
Son ingredientes que forman una película sobre la piel y evita que pierda agua por evaporación durante un determinado tiempo, pero no interfieren con la transpiración de la piel. Ayudan a retener el agua dentro del estrato córneo. Pueden tener un tacto graso y no suelen gustar a las pieles grasas, pero en Azala tenemos alternativas para tod@s.
¿Entonces, qué propiedades tiene cada tipo de cosmético?
Existen sustancias con varias de las propiedades que os hemos explicada, por ejemplo, pueden ser Emolientes y Oclusivas a la vez.
A groso modo, así se distribuyen las funcionessegún porductos:
Tónicos: Normalmente sólo contendrán Humectantes, pero también pueden contener Emolientes ( los más lechosos). Por lo tanto, aportan humedad pero no ayudan en su retención.
Esencias: Humectantes, ya que son productos sin aceites.
Sérums: Si estan formulados con agu serán humectantes, pero si estan formulados con aceites pueden ser también oclusivos y emolientes.
Cremas: Lo más común es que contengan ingredientes con las 3 funciones. Pero, las opciones en formato gel, formuladas para pieles grasas, pueden ser solo humectántes sin aportar lípidos a la piel.