¿Qué activos cosméticos no debes mezclar?

 

Para tener una rutina del cuidado de la piel efectiva no solo es suficiente con utilizar buenos cosméticos, también hay que saber utilizarlos de manera correcta.

La cosmética es química, y algunos ingredientes, al utilizarlos en la misma rutina, se anulan, se potencian o por el contrario, pueden tener efectos adversos para el cutis.

A continuación os explicamos los combos de activos que deberíais evitar en la misma rutina y cómo utilizarlos correctamente para obtener los mejores resultados.

Retinol + Acido Glicólico (AHAs)

Mezclar el retinol ( vitamina A) y el ácido Glicólico ( AHAs) puede sensibilizar en exceso la piel provocando irritación. Además, el estado óptimo de la piel para que el retinol actúe en su máxima potencia es con un pH neutro.

Puedes alternar estos dos activos cada noche ( ya que ambos son fotosensibilizantes y es recomendable utilziarlos en la rutina de noche y con protección solar al día siguiente para darle tiempo a la piel para recuperarse). Siguiendo las recomendaciones de la rutina SKIN CYCLING, la forma más efectiva sería aplicar el exfoliante la primera noche (para retirar impurezas y células muertas), y el retinol la segunda (para que penetre de manera más eficaz), y después, dejar un par de noches para restaurar la función barrera de la piel.

 

Vitamina C + niacinamida

En principio, ninguno de los dos activos es irritante, pero la Niacinamida puede reaccionar en combinación con activos con un pH ácido. (*La niacinamida, a un pH bastante ácido (3-4 aprox.), se transforma en ácido nicotínico que es vasodilatador y puede producir enrojecimiento en la piel). De todas formas, si la cantidad de niacinamida del cosmético no considerable (no en las primeras posiciones INCI), seguramente no tendrá este efecto sobre la piel.

En el caso de la Vitamina C pura (Ácido Absórbico), para mantener su estabilidad y por tanto garantizar su efectividad, se suele formular a pH bastante ácido (3-4), puedo reaccionar con la Niacinamida. En cambio, los derivados de la Vitamina C (Ascorbyl Glucoside, Tetrahexyldecyl Ascorbate…) si son estables con un pH neutro (5.5) y no habría este problema.

Como consejo, es recomendable separar la aplicación de estos dos activos, dejando un tiempo entre la aplicación del uno y el otro, o utilizando por ejemplo la Vitamina C de día y la Niacinamida de noche.

Vitamina C + Ácidos

El uso conjunto de la Vitamian C y los distintos ácidos no resulta en ningún riesgo o irritación para la piel, pero pueden anular los efectos de la Vitamina C.

Los cosméticos con vitamina C pura se formulan en un pH ácido de 3-4 para estabilizarlos. Los ácidos suelen alterar el pH de la dermis, sobre todo el AHA y el BHA, pero en cierta medida el Hialurónico también, pudiendo llegar a anular la efectividad de la Vitamian C.

Lo óptimo es utilizarlos en rutinas alternas.

Peróxido de benzoílo + VITAMINA C, AHA y BHA

El peróxido de benzoílo es uno de los ingredientes más utilizados en los tratamientos de acné que ya es un agente oxidante que permite matar las bacterias que causan la inflamación.  Sin embargo, combinado con exfoliantes químicos, principalmente ácidos AHA, puede llegar a ser muy irritante para la piel. En el caso de la Vitamina C, en cambio, se anulan mutuamente perdiendo toda la efectividad.

AHA’s + AHA’s

Sobre-exfoliar la piel puede sensibilizarla en exceso y producirnos irritación. Si quieres aumentar el uso de AHA´s en tu rutina, es recomendable subir la concentración progresivamente en lugar de combinar productos. Si por ejemplo tienes un tónico y un exfoliante, es mejor utilizarlos en rutinas alternas.

Anterior
Anterior

CONCEPTOS SOBRE HIDRATACIÓN: TEWL, HUMECTANTE, EMOLIENTE Y OCLUSIVO

Siguiente
Siguiente

MANYO FACTORY, Los magos de la salud de la piel.