LA COSMÉTICA COREANA
Algunos definen a Corea del Sur como "La Madre de la Industria del Skin Care"
BREVE HISTORIA DE LA COSMÉTICA COREANA
Los registros del uso de cosméticos en Corea se remontan a la época de los Tres Reinos de Corea ( siglo IV): lociones y aceites obtenidos de extractos de plantas medicinales, e incluso, también utilizaban perfumes, algunos con propiedades para aliviar el estrés y el cansancio. Por ejemplo, durante el período de Joseon, Hwang Jini, conocida como la mujer más bella de la dinastía Joseon y una de las kisaeng más famosas debido a su talento en la poesía, la música y la danza, utilizaba una decocción de ginseng como agua de baño.
Hanbang es la ciencia coreana de incorporar ingredientes herbales naturales con propiedades medicinales o terapéuticas en la alimentación diaria o en las rutinas de cuidado personal, que se ha trasmitido de generación en generación desde hace siglos.
Durante la dictadura de Park Chung-hee ( 1961 - 1979) se prohibieron, entre otras cosas, la importación de cosméticos de otros países. En este momento, el mercado interno de cosmética del país comenzó a forjarse, empezando por la venta puerta a puerta y estableciéndose en centros comerciales en los 90s. En esta época la industria mejoró tecnológicamente gracias a que empezaron a fabricar las marcas blancas para la industria Japonesa y Estadounidense.
La dura crisis económica que sufrió Corea del Sur entre 1997 y 2002 obligo a la industria cosmética a buscar la internacionalización para sobrevivir, primero en Japón con sus propias marcas y posteriormente consiguieron gran fama en el resto de Asia. Hoy en día la cosmética supone el 46% de las exportaciones del Corea de Sur y se encuentran en expansión por todo el mundo.
Corea del Sur ha invertido y desarrollado productos K-BEAUTY con tecnologías punteras de antipolución, antienvejecimiento y antioxidantes, tanto para mujeres como para hombres, y con un enfoque en las pieles sensibles y urbanas, castigadas por el estrés y la contaminación. Pero además, muchas marcas siguen basando sus formulaciones en los antiguos herbolarios a base de ingredientes y activos naturales.
Asimismo, medida que más consumidores coreanos buscan un estilo de vida más saludable, el gobierno de Corea del Sur ha introducido nuevos sistema de certificación de cosméticos orgánicos y naturales.
Boutique de la marca KLAIRS en Seoul
¿POR QUÉ TRIUNFA Y GUSTA TANTO LA COSMÉTICA COREANA?
La cosmética coreana se basa en rutinas para el cuidado diario de la piel para que luzca saludable, iluminada y bonita.
Otra particularidad es el enfoque en la prevención y la hidratación para retrasar los signos de la edad y combatir los agentes externos que provocan el envejecimiento prematuro de la piel, en lugar de tratar de corregirlos a posteriori.
Las claves pirncipales del éxito de la cosmética coreana:
1. ALTA CALIDAD A PRECIOS MUY COMPETITIVOS
La industria cosmética coreana, siempre en vanguardia, basa sus formulaciones en los ingredientes naturales de su medicina tradicional pero combinándola con la tecnología e investigación más punteras. Sus efectivas formulas repletas de activos naturales tienen un precio muy competitivo, entre un 30% y un 40% más económico que productos equivalentes formulados en Occidente.
2. INGREDIENTES. PROPIEDADES ESPECÍFICAS
Muchas firmas Coreanas aplican el Hanbang a la hora de formular sus productos: aprovechan las propiedades de los ingredientes de origen natural que recogen sus escritos de medicina tradicional y los mezclan para potenciar sus efectos individuales. Formulan cosméticos con funciones especificas para las necesidades de cada piel: por ejemplo, una piel con tendencia acneica necesita ingredientes calmantes y antisépticos para abordar la inflamación pero también le vendrán bien activos que le ayuden a regenerarse sin cicatrices; una piel madura necesita hidratación y nutrición, pero también activos despigmentantes para unificar la piel.
2. TEXTURA
Los cosméticos K-Beauty tienden a tener texturas ligeras pero muy hidratantes, agradables y sobre todo, de rápida absorción, debido al planteamiento de su rutina de ir superponiendo capas de producto una encima de la otra. Llama especialmente la atención de los consumidores la ligereza de los protectores solares.
3. PACKAGING. DISEÑO Y ECOLOGÍA
La industria K-beauty destaca por los envases de sus productos, tanto por el cuidado de la estética como en sus prácticas sostenibles, utilizando materias recicladas y reciclables, como por ejemplo tarros de arena o tintas de soja biodegradables.
4. PIELES SENSIBLES
La gran mayoría de la industria K-beauty esta enfocada al cuidado de pieles sensibles o reactivas debido al estres, contaminación y exposición solar. Las pieles urbanas cada vez están más sensibilizadas y expuestas a factores que aceleran el envejecimiento prematuro de la piel. Como consecuencia, evitan activos químicos que puedan generar irritaciones o desequilibrar el pH de la piel, utilizan ingredientes de origen natural, suelen contener activos calmantes como la centella asiática o el aloe vera, también activos antioxidantes para combatir los radicales libres y no suelen contener fragancias artificiales (esto además repercute mucho en el coste de producción, ya que las fragancias están entre los ingredientes más caros al formular cosméticos y que más alergias generan).
5. SOSTENIBILIDAD
La industria cosmética es una de las más contaminantes del planeta. Corea, desde hace décadas, ha hecho un gran esfuerzo en reducir el impacto en el medioambiente: fue el primer país en dejar de testar en animales y demostrar que se podían desarrollar cosméticos efectivos sin infligir sufrimiento animal, es pionero en reducir los químicos contaminantes para el medio ambiente ( y la piel) tanto en sus productos como en los procesos de fabricación; muchas marcas están certificadas como seguras para los mares ( cuando nos lavamos, los restos de cosméticos de nuestra piel acaban en el mar, y si no son biodegradables se acumulan en el agua); la mayoría de marcas diseñan packaging sostenibles etc.
Boutique de la marca AROMATICA en Seoul.